sábado, 20 de noviembre de 2010

Story board del stop motion de " no fumar"


Story board _ pobre viejecita


Guion literario de la pobre viejecita.

La pobre viejecita
1 escena
Érase una pobre viejecita sin nadita que comer solo frutas, pastel y vinos
Viejecita: oh! No tengo nada que comer…
2 escena
La viejecita todos los días se quejaba de su suerte
Viejecita: oh! No tengo donde vivir, solo esta casa y este jardín
3 escena
Viejecita: nadie cuida de mí! Solo Juan, Ana y Mimi
4 escena:
Un día amaneció y la pobre vieja muy mal se sentía
Viejecita: Que dolor de cabeza tengo, me puedo morir
5 escena
Y ese día la pobre vieja murió en paz
Ana: Que muera en paz la pobre vieja, que jamás pudo disfrutar lo que en vida pudo gozar

jueves, 18 de noviembre de 2010

Jorge Escalante, “El Panti” Caricaturista de El Universal. Por: Sara Maestre


Quiso ser  Licenciado en bilogía y química de la Universidad de Antioquia, pero su vida dio un giro, paso de estudiante a dibujante empírico. Cartagenero desde los pies a la cabeza, como él lo describe “moreno, bembón, pelo coscó y con un sentido del humor muy sabroso”.
El diario de la costa fue el primero que vio las caricaturas críticas de Jorge Escalante en el año 75. Éste periódico desapareció por falta de voluntad de los directivos, por estas razones no siguió en él, y con lastima, dice que fue algo doloroso, ya que pretendía ser uno de los periódicos con más fuerza en la ciudad.

Pero sus comienzos como dibujante debutaron en el periódico El Universal, donde lleva 42 años trabajando. En el año 67 con una tira cómica llamada “el panti” de donde proviene su seudónimo, porque muchos de sus seguidores y más allegados decían que su creación era muy parecida a él, comenzó a ser celebridad en Cartagena.
Cansado de los homenajes y distinciones que le ofrecen, “El Panti”, muestra en sus ojos y su voz temblorosa su sencillez y amor por lo que hace. Sus manos delgadas y un poco torcidas por los transcurrir del tiempo, demuestran aun más la pasión de hacer caricaturas, transmitiendo día a día a los lectores el humor que lo caracteriza, a pesar de aparentar una personalidad frívola y des complicada a primera vista ante los demás, pero luego pasa a hacer la persona más encantadora y servicial. 

Para Jorge, todas sus caricaturas son únicas y tienen un sello que lo distingue de los demás dibujantes, su estilo jocoso de ver las adversidades como buen costeño que es y su desapego a las cosas materiales, han hecho de este personaje la emoción y el humor de la sesión de opinión que muchos de los Cartageneros visitan a diario.
Sus creaciones son lo único que lo motiva a estar vivo y levantarse cada mañana; no tiene hijos ni esposa por los des complicado y la vida desordenada que llevaba desde joven; solo tiene a su hermano gemelo y sus dibujos.







Trabajo en clases de periodismo III semestre.( comparar el sabor de la fruna, con una experiencia de tu vida)


Cuando masticas una fruna y sientes su sabor dulce dentro de tu boca, y al irla saboreando cada vez  más,  experimentas un suave y profundo amargo. Así me sentí  en el momento que me despedía de mis padres en la terminal de transporte de Valledupar.
El día anterior antes de  partir, me encontraba alegre junto con  mis amigos  de la cuadra, disfrutando con una gran sonrisa las nuevas experiencias que íbamos a tener al partir a una tierra lejana que no conocíamos, los nuevos amigos que conoceríamos y la vida plena que sería el no convivir mas juntos con nuestros padres.
Ese día no pensaba en otra cosa más que en el viaje, la universidad y mis amigos, pero se me olvidaba lo más importante, mi familia. En la noche, junto con mi mama y mi hermana,  preparaba dos maletas completamente llenas para irme, yo feliz, dichosa buscaba mis cosas y la guardaba, mientras que ellas me miraban con tristeza al saber que me iba y las dejaría por un largo tiempo.
Llego ese gran día y me levante más temprano de lo normal, el bus que se dirigía a mi destino salía a la ocho de la mañana y acompañada de mi familia, llegue a la terminal de transporte a la siete y media. Ahí todo me cambio, después de sentir ese dulce e inexplicable dicha en mi vida, paso a un profundo amargo en mi corazón. Dejaba a mi familia, no me había ido y ya la estaba extrañando.
Al sentir tantas emociones juntas, no me quedo más remedio  que soltar mis lágrimas para calmar ese amargo dolor, la gente nos miraba llorar, muchos con burla murmuraban, otros parecían compartir nuestras mismas emociones.
Así como la fruna se desase en el boca, los malos ratos también se desasen en nuestras vidas, pero en mi caso no parece superarse, ya que cada vez que toca la misma rutina, vuelve esa dura sensación a mi corazón.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Stop Motion No Fumar. por David hernandez y sara maestre


Este trabajo lo hicimos más que todo para concientizar a las personas que fuman, dándoles a conocer como acabarían su vida con su vicio y que no solamente a ellos (los que fuman desenfrenadamente), si no que convierte a sus familias, amigos en fumadores pasivos.  Los que no saben que es un fumador pasivo, según el libro de alimentación sana, Es aquél que no consume el tabaco pero que es afectado por el uso de los otros que lo consumen. La combustión del cigarro en personas que están cerca de los fumadores, por la expulsión de sustancias gaseosas contaminan e intoxican el organismo de las personas que no están fumando, ya que lo que los fumadores expulsan es tres veces más toxico que lo que inhalan. En el caso que sea un niño el fumador pasivo las consecuencias no serían las mismas sino que serian mas graves.
Así que ya saben fumadores, si no quieren que su vida termine quemada como nuestro señor, “caja de cigarrillos”, NO FUME!

miércoles, 27 de octubre de 2010